Liquids Unmapped
Off

Reparación de bombas de engranaje interno MagDrive Series™ 895, 893 y 897

¡Bienvenido! En este vídeo le guiaremos a través del desmontaje y montaje de las bombas de engranaje interno de accionamiento magnético Viking Pump Series™ 893, 895 y 897.
Este vídeo se aplica a los siguientes modelos de bomba: GG893, HJ893, HL893, AS893, AK893, AL893, GG895, HJ895, HL895, AS895, AK895, AL895, GG897, HJ897, HL897, AS897, AK897, AL897
Antes de comenzar, consulte el manual de servicio técnico correspondiente para obtener información de seguridad. Puede encontrar una copia de la última revisión en nuestro sitio web vikingpump.com.

Cómo funciona la empaquetadura de la bomba - Animación

La empaquetadura es uno de los sellos más comunes y sencillos para bombas de desplazamiento positivo. La empaquetadura consiste en anillos trenzados o formados que se comprimen dentro del prensaestopas de una bomba. A medida que se aprieta el prensaestopas, la empaquetadura se comprime contra el eje y el interior del orificio del prensaestopas, creando un sello. Cuando la bomba está en funcionamiento, el líquido del proceso enfría y lubrica la empaquetadura. La bomba debe tener una ligera fuga o «goteo» para garantizar una lubricación adecuada.

50 estados/50 aplicaciones de bombeo: Connecticut, Florida, Illinois, Misuri y Washington

Empecemos por Connecticut. El fueloil es una de las aplicaciones más antiguas de Viking Pump y se puede encontrar en TODOS los estados de EE. UU., así que ¿por qué destacar Connecticut? En primer lugar, Connecticut, al igual que gran parte del noreste de EE. UU., utiliza fueloil para calentar sus hogares. De hecho, casi la mitad de los hogares de Connecticut se calientan con fueloil. Como resultado, gran parte de la reserva de fueloil también se almacena en Connecticut. Las bombas de fueloil de Viking Pump se pueden encontrar en cada paso del proceso de suministro.

Bienvenido al taller de maquinaria de Viking Pump

El taller de maquinaria es la instalación más grande de Viking Pump. Desde su apertura en 1960, el taller ha experimentado múltiples ampliaciones y ahora ha crecido hasta alcanzar los 30 000 metros cuadrados. Hoy en día, esta instalación alberga muchos departamentos, entre ellos, mecanizado, herramientas, montaje, pintura, envío, calidad, compras y planificación. En el taller de maquinaria, las piezas se mecanizan a partir de piezas fundidas y barras.